21 noviembre 2023

Un poema viene a verme: "Yo voy soñando caminos"

Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de junio de 1875 - Colliure, 22 de febrero de 1939) fue un poeta español, el más joven representante de la Generación del 98.


Antonio Machado

Su obra inicial, de corte modernista, evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgos románticos, que maduró en una poesía de compromiso humano, de una parte, y de contemplación de la existencia, por otra; una síntesis que en la voz de Machado se hace eco de la sabiduría popular más ancestral.


Dicho en palabras de Gerardo Diego, "hablaba en verso y vivía en poesía."


Fue uno de los alumnos distinguidos de la Institución Libre de Enseñanza, con cuyo ideario estuvo siempre comprometido.


Murió en el exilio durante la Guerra Civil española.






Machado con su mujer Leonor. Su matrimonio, en 1909,

duró poco, pues Leonor moriría en 1912.



Machado es un poeta que vive en la búsqueda, por eso su vida es su camino. Lo que encuentra en ese deambular está siempre rodeado de un intenso sentimiento, emociones y reflexiones que salen a la luz traducidos en el paisaje. Este es su espejo, la naturaleza, la atmósfera, lo que encuentra a cada paso no es más que su vida. Y aquí nos la canta en uno de sus poemas más profundamente líricos y sinceros, rebosante de evocaciones.



Yo voy soñando caminos

de la tarde. ¡Las colinas

doradas, los verdes pinos,

las polvorientas encinas!...

¿Adónde el camino irá?

Yo voy cantando, viajero

a lo largo del sendero...

-La tarde cayendo está-.

“En el corazón tenía

la espina de una pasión;

logré arrancármela un día:

ya no siento el corazón.”


Y todo el campo un momento

se queda, mudo y sombrío,

meditando. Suena el viento

en los álamos del río.


La tarde más se obscurece;

y el camino que serpea

y débilmente blanquea,

se enturbia y desaparece.


Mi cantar vuelve a plañir:

“Aguda espina dorada,

quién te pudiera sentir

en el corazón clavada.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario