13 abril 2024

Medea

El miércoles 10 de abril, el Departamento de Latín realizó con los alumnos de Lengua y ATE de 2º ESO A y B, de Cultura clásica de 3º ESO y Latín de 4º ESO (52 alumnos en total) una actividad extraescolar que resultó todo un éxito: vimos una representación memorable e inolvidable de Medea, tragedia griega de Eurípides. Era la vigésimo sexta edición del Festival Juvenil europeo de teatro grecolatino. La puesta en escena fue llevada a cabo por la Asociación Cultural "Noite Bohemia", de A Coruña. Los actores eran estudiantes de instituto y puedo decir, sin exagerar, que es una de las mejores representaciones de Medea que he visto, incluidas, claro, las Medeas representadas en el Festival de teatro clásico de verano. Fue brutal: me conmovió profundamente.

Antes de asistir a la representación preparamos a lo largo de tres clases la obra: explicación mitológica y lectura dramatizada de Medea. Pienso que ha sido una oportunidad excepcional para aprender, para emocionarnos, para ser partícipes de esa catarsis que el teatro griego es capaz de causar en el espectador.

Aproveché la ocasión para hablar de valores en un momento en que estos brillan por su ausencia: y, así, les hablé del respeto: de la necesidad de respetar tanto a los actores como el edificio en el que la obra tuvo lugar; debemos respetar nuestro patrimonio. También les hablé del esfuerzo: los actores eran, como mis alumnos, estudiantes de instituto, por consiguiente, debían respetar el extraordinario esfuerzo que supone aprenderse esos papeles y la generosidad de hacernos pensar. Los intenté concienciar sobre la necesidad de realizar un papel protagonista en su propia educación. Con alguna excepción (en singular), se portaron muy bien; sé que todavía son muy jóvenes para leer entre líneas, pero hay que plantar cuanto antes la semilla para que se planteen cosas. Todavía, como Don Antonio Machado, espero un milagro de la primavera, pero ya veo algunos brotes verdes madurar.

Por último, esa misma mañana, antes de irme al instituto, desayuné con la noticia de que un padre había matado a su mujer y a sus dos hijos. De eso precisamente nos habla Medea, en este caso es ella la que mata a la nueva esposa de Jasón, su exmarido, por quien ha matado a su hermano y traicionado a su padre y ha abandonado su patria, la Cólquide. Y también mata a sus propios hijos, porque es consciente de que así puede causarle más daño a quien le ha abandonado. Medea nos habla de los dramas a los que nos pueden conducir las pasiones desmesuradas y la negra venganza. Por eso el teatro griego recibe el nombre de clásico, porque hoy nos siguen preocupando y conmoviendo las mismas historias que hace 25 siglos y todavía hoy seguimos cometiendo los mismos errores, seguimos sin aprender.

Lola González Molina





No hay comentarios:

Publicar un comentario