Las primeras sesiones del proyecto Must Be a Woman han comenzado entre el alumnado de 3º y 4º de ESO. Con este proyecto se busca que, los alumnos y las alumnas, conozcan el trabajo y vida de grandes mujeres, algunas desconocidas, de todos los tiempos. Para ello comenzaron con la búsqueda de aquella mujer que les resultase más atrayente (política, reina, deportista, actriz, científica) entre los ejemplares de la colección de libros Good Night Stories For Rebel Girls. Para después continuar con la lectura detallada, en inglés, de sus biografías. En las siguientes semanas continuarán investigando sobre estas extraordinarias mujeres y sus contribuciones a lo largo de la historia para, después, realizar sus exposiciones orales y sus infografías correspondientes y crear nuestro “paseo de la fama” en el instituto.
20 febrero 2024
DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD
DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD
El amor y la amistad son dos de los temas más utilizados en la creación literaria y ,el pasado 14 de febrero, quedó patente en todas las clases de nuestro centro. Los profesores que forman el Grupo de Biblioteca y algunos alumnos dedicaron unos minutos a la lectura en voz alta de textos que tratan del amor en todas sus manifestaciones. Obras como el Cantar de los Cantares o Don Juan Tenorio y autores como G. Mistral, Bécquer, Benedetti, V. Aleixandre, Rimbaud, Verlaine, Shakespeare, Luis G. Montero, Safo, Catulo, A. Machado, Jane Austen, Pablo Neruda o Elvira Sastre encontraron su lugar entre los claveles que alegraron nuestras clases y nos arrancaron numerosas sonrisas.
Os dejamos algunas fotos:
14 febrero 2024
EL “IES TIERRABLANCA” SE MUEVE
El pasado 31 de enero tuvo lugar en el Palacio de Congresos y Auditorio de Plasencia la jornada inaugural del programa ”Muévete” que ofrece el Servicio de Innovación, Formación del Profesorado y Emprendimiento; y que permite observar “in situ” cómo trabajan otros compañeros de nuestra región.
Hasta la ciudad cacereña se desplazaron dos de nuestras profesoras, Cora Álvarez y Guadalupe Martín, que participan en esta iniciativa.
Esta semana han tenido lugar las dos primeras sesiones en el “centro observado”, el IES Cristo del Rosario”, de Zafra. Las docentes han tomado buena nota de muchas actividades e ideas que darán a conocer al resto del claustro y agradecen la extraordinaria acogida y disponibilidad del equipo directivo y del profesorado del centro anfitrión.
Aprender es siempre una experiencia ilusionante y enriquecedora.
Aquí os dejamos algunas fotos de las sesiones.
09 febrero 2024
Encuentro con la escritora Espido Freire
Esta semana hemos tenido el placer de contar en nuestro IES “Tierrablanca” con la presencia de la escritora Espido Freire. Quería agradecerle a ella y a la editorial Anaya el esfuerzo realizado por apostar por un instituto rural de Extremadura, a donde, a veces, cuesta tanto llegar como en la época romana, época en la que transcurre su libro El chico de la flecha, lectura obligatoria en 1º de ESO y motivo de la presencia de esta escritora.
Los profesores que entendemos la lectura como un “modus vivendi” y que luchamos para que nuestros alumnos de zonas rurales sean conscientes de que leer es una necesidad vital, agradecemos a esta escritora vasca que haya venido a los confines de la Lusitania a echarnos una mano en esta tarea difícil que es hoy -en un mundo tecnológico asfixiante- luchar contra estos "molinos de viento".
Nos propuso hacer dos encuentros: uno con 1º ESO y otro con 2º ESO. Me agrada reconocer que los alumnos se mostraron muy respetuosos e interesados y que Espido Freire respondió pacientemente a sus innumerables preguntas. Y así, tras una maravillosa charla inicial y respondiendo a las preguntas de nuestros alumnos, fuimos recabando valiosa información: por qué eligió Augusta Emerita como espacio de su novela, que sus personajes están basados en personas reales, con qué personaje se siente más identificada, qué valores quiere transmitir a los lectores de este libro, cómo es su proceso de escribir, qué ha hecho que la escritora más joven en recibir el premio Planeta dedique un tiempo a la literatura juvenil… y, a través de preguntas relacionadas con el libro, fuimos conociendo a la persona que hay detrás de la escritura.
Fue, realmente, un encuentro muy interesante y emotivo. Me encantó la manera que tiene Espido de construir su discurso y de hacer entender a nuestros alumnos lo importante que es leer. Nos dijo que la lectura es un bálsamo y que, en momentos difíciles, nos puede salvar la vida. Animó a los alumnos a leer y les recomendó, a petición de ellos, algunas lecturas de otros magníficos escritores.
Sentí mucha envidia sana al conocer la cantidad de cosas diferentes que hace, todas con un denominador común, la Literatura. Escribe, dirige másteres, hace encuentros directos con el público que asiste a las obras de teatro que ella escribe, a veces ella misma actúa, lleva un programa de radio, realiza viajes literarios… es abrumador.
Allí, en nuestra biblioteca, nuestro oasis, nuestro remanso de sueños y emociones (un lugar en el que la escritora daba la impresión de encontrarse como en su casa), parecía flotar como un hada repartiendo generosamente palabras aladas.
Gracias, Espido, por tener tiempo para hacernos disfrutar de ti y de tus libros.
08 febrero 2024
Charla de un amante de la lectura
El pasado quince de enero tuvimos la oportunidad de contar en el instituto con un protagonista pequeño en edad pero muy mayor en inquietudes y motivación.
Y el sueño se hizo realidad.
En primer lugar, se dirigió a los alumnos de la clase de 1º de Bachillerato B. Allí hizo una magnífica exposición sobre la Primera Guerra Mundial, que la acompañó de los recursos digitales oportunos, junto con una maqueta de una trinchera elaborada por él mismo en dos días con materiales de Lego.
Posteriormente, Daniel visitó otras clases, concretamente de 4º, donde repitió la misma exposición, aprovechando que son contenidos que se imparten también en ese curso.
Los alumnos de 1º B y 2º A de la ESO también tuvieron la suerte de escucharlo. En este caso les habló de uno de sus hábitos preferidos: LEER. Según contó, los libros son sus verdaderos amigos, pues le aportan mucho y no le defraudan. Pudo demostrarles la belleza interior que irradia la lectura entusiasta y la huella que le imprime.
Se marchó con el deseo de volver. Y así será.